- En España, el estrés laboral es el segundo problema de salud relacionado con el trabajo, y la falta de interés en la evaluación de los riesgos psicosociales en las empresas puede agravar el problema.
- El estrés laboral tiene un coste económico de 20.000 millones de euros, pues afecta al 30% de los de trabajadores en el continente.
- Cada vez son más las organizaciones que apuestan por la innovación y el cuidado de la salud laboral de su empresa y por tanto de los empleados
¿Qué es el estrés laboral?
Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, las personas sufren estrés cuando perciben un desequilibrio continuado entre lo que se les pide y los recursos de que disponen para hacer frente a esas demandas.
El estrés se convierte en un riesgo para la seguridad y la salud cuando es prolongado, y puede dar lugar a enfermedades físicas y psicológicas.
Síntomas individuales del estrés
Los principales síntomas que sufren las personas afectadas por estrés son:
- Manifestaciones emocionales: irritabilidad, ansiedad, problemas de sueño, depresión, Hipocondría, alienación, desgaste, problemas familiares).
- Manifestaciones cognitivas: dificultad para concentrarse, recordar, aprender cosas nuevas, tomar decisiones.
- Manifestaciones de conducta: abuso de drogas, alcohol,tabaco, conducta destructiva.
- Manifestaciones fisiológicas: problemas de espalda, bajas defensas, úlceras pépticas, problemas cardiológicos, hipertensión…
Síntomas colectivos del estrés
La mayoría de las veces, el estrés en el trabajo no es debido a unas exigencias inevitables del proceso productivo: generalmente la causa es un deficiente diseño de la organización del trabajo.
Cuando eso ocurre, a los síntomas individuales de estrés se añaden los síntomas colectivos, que se manifiestan en:
- Absentismo laboral: las empresas donde hay estrés presentan índices de absentismo superiores a otras similares donde no hay estrés o éste es más moderado.
- Elevada rotación del personal: el personal abandona la empresa voluntariamente a la primera oportunidad que tiene.
- Menor productividad: en las empresas donde hay estrés, la productividad baja.
- Errores y accidentes: aumentan los errores lo que en algunos casos puede traducirse en un aumento de la siniestralidad laboral.
Estos síntomas colectivos tienen asociado un elevado coste para la empresa y para el conjunto de la sociedad. Según datos de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el año 2002 el estrés laboral tuvo un coste de 20.000 millones de euros en los países de la UE-15.
¿Qué deben hacer las empresas?
Cada vez son más las organizaciones que apuestan por la innovación y el cuidado de la salud laboral de su empresa y por tanto de los empleados. Numerosos estudios apuntan a la innovación y al establecimiento de prácticas saludables en las organizaciones como clave de la salida a la actual situación y la condición para un mejor desarrollo económico de las organizaciones.
Fuente: INSHT
Te puede interesar
[…] Estrés laboral segundo problema de salud relacionado con el trabajo […]